Historias y 'compartires' muy lites..

Mostrando las entradas con la etiqueta Chefs: Eduardo Castañeda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chefs: Eduardo Castañeda. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 23, 2008

Degustación en La Guayaba Verde

Salgo de este ostracismo prolongado por una razón muy especial: compartir que el chef Eduardo Castañeda tiene una degustación, más que tentadora, este próximo sábado 26 de abril, a la 1 pm en su restaurant La Guayaba Verde.
El menú
Crema de mango, curry y yogurt
Tartar de atún, vinagre de arroz y jengibre
Ensalada de lentejas bebé, tomate y tostón
Galantina de gallina
Pecho de res con puré de mapuey morado
Dulce de lechosa, plátano y piña
Y pa' muestra un botón, una fotico que publicó Eduardo de su ensalada de lentejas bebé, tomate y tostón.
Para reservar, hay que comunicarse a través de su correo electrónico: restaurante@guayabaverde.com o por los teléfonos 212-4155063 y 0416-6069223. Apúrense que el restaurant no es tan grandote.
Eduardo, yo no puedo ir SNIFF, SNIFF, me toca trabajar. Espero que se repita pronto algo similar, para no pelarla!!!!

miércoles, mayo 02, 2007

Menú para cena de gala estrictamente venezolana

Un amigo visitante me pide dos opciones para cenas de gala, estrictamente venezolanas.
Una sería
Sopa Dos Tiempos de Scannone
Asado negro
Arroz Blanco o Polenta con Aji Dulce
Ensalada de Aguacate y Tomate
Torta de Plátano
Mousse de Chocolate de Florencia Rondón

Otra opción, sería uno que preparé para un Día del Padre
Cochino Tovarense de Eduardo Castañeda
Papas al Horno
Torta de Jojoto de Grachi
Ensalada verde con una vinagreta de cebolla y orégano fresco
Jalea de mango acompañada de trozos pequeños de Queso Palmizulia

Otro sería un menú que no tiene desperdicio y que lo tomé de un libro que se llama “Diez Menus Bien Pensados”. Este menú es de Oscar Sambrano Urdaneta
Mariposas de Piña
Sopa Rellena al Estilo Boconés
Melocotones al Limón

Y ustedes… ¿qué proponen?

domingo, octubre 22, 2006

En las Revistas del Domingo

En Estampas de El Universal, en la sección 'Protagonistas' hablan del V Festival de Gastronomía en Caracas. Por cierto que no se por qué ni lo mencionan en InfoGourmet - Canal Gourmet. Y, supe por su Blog, que la Chef panameña Elena Hernández viene a Caracas para asistir al Festival. Bienvenidiiiisima Elena.
En Todo en Domingo de el diario El Nacional, hay un amplio reportaje de los blogueros venezolanos. En cocina mencionan a Tomás, con foto y todo :D; a Sumito Estévez, Takeshi Nagahama, Víctor Moreno, y a Eduardo Castañeda.
También el primer coleccionable, de 10, en la que Sumito Estévez habla de un ingrediente, con receta incluída. Esta semana: la remolacha.
Y en un reportaje bien interesante en la Sección Salud, hablan - entre otros aparatos - del microondas y lo reivindican. "Lila Carrizales, física médica, asegura que no hay necesidad de huir despavorido cada vez que se encienden estos hornos."

jueves, septiembre 21, 2006

Me voy para Margarita y La Guayaba Verde

Mañana tempranito, estoy cansada y en deuda con el blog.
Aquí voy...
Hoy estuve en La Guayaba Verde. Tenía mucho tiempo que no iba por esos 'lares', no me gustó lo que ví, pero La Guayaba Verde es como un puntico hermoso, limpio y acomodadito. Lo ve uno desde lejos, hasta el anuncio afuera se distingue. Entra uno y parece que es otro universo. Eduardo se acercó a saludarnos. Es muy amable y educado.
Almorcé un roti de chivo con un chutney de mango. Me recordó sabores curazoleños, perdóname Eduardo, ya sé que es comida Sucrense, de Paria. Pero igual, todo es comida caribeña.
Delicioso de verdad. Lástima que las fotos que tomé están malas. Aquí pongo una, pero de verdad que no le hace honor al plato. ¡Algún día voy a aprender a fotografiar!


Yo que colecciono las recetas de Eduardo tengo la de lo que me comí hoy. Ambas de la Revista Estampas del periódico El Universal.

Talkari de chivo
Ingredientes
1,75 kg chivo
20 gramos de sal
Un kilo de cebolla
Un kilo de tomate
800 gramos de berenjena
800 gramos de papa criolla
Una cucharada de curry
1/4 cucharada pimienta negra
250 ml aceite
30 gramos de ají dulce

Preparación
Se lava la carne con limón y se escurre. Luego se corta en trozos y se macera hasta el día siguiente con cebolla, pimienta, orégano, clavo y vinagre. En un caldero con aceite bien caliente y curry, se doran los trozos y se les va agregando sal al estar sellados. Se agrega el tomate y ají dulce picados finamente. Se agrega agua y cuando hierve, se tapa el caldero y se cocina a fuego mediano. Cuando la carne ha ablandado, se agrega la berenjena cortada en trozos y se cocina hasta que se haga puré y se espese la salsa. Se agrega el pimentón y se cocina por 15 minutos más.

Y la del Roti no es de Eduardo, pero aquí va…

Roti
Ingredientes
Tres tazas de harina de trigo
1/4 de taza de agua
Un tejito (125 g) de manteca vegetal
Una taza de arvejas verdes picadas

Preparación
Cocinar las arvejas, triturar y reservar. Mezclar harina, agua y manteca hasta obtener una masa que permita hacer `bolitas´ que se rellenan con una cucharada de arvejas, que se dejan reposar por media hora cubiertas con un paño. Se extienden las bolitas rellenas sobre una superficie lisa que se aceita cada vez que se estiren. Se cuecen en budare y se doblan en cuatro partes iguales, formando un cono, se reservan tapadas con un paño hasta servir, rellenándose con talkarí.

Fuente: La cocina pariana... 500 años después.

viernes, junio 16, 2006

Menú Día del Padre

Es el próximo domingo 18 y el lunes es el cumpleaños del viejo. Todos los años celebramos las dos cosas juntas. Esta vez será aquí en mi casa. Vamos a almorzar y después a jugar dominó, algo que les encanta a Paco y Carmen Violeta.
Voy a preparar Cochino Tovarense, con una receta del Chef Eduardo Castañeda W. (Restaurante La Guayaba Verde) a partir de "El Pernil de Cerdo Tovareño" en la Geografía Gastronómica Venezolana, escrito por Ramón David León. Tovar es una ciudad ubicada en el Estado Mérida en Los Andes Venezolanos.
Voy a acompañarlo con papas al horno picadas en cuartos, sazonadas con sal, aceite de oliva y orégano fresco que queden bien doraditas, una ensalada verde con una vinagreta de cebolla y orégano fresco y la torta de jojotos de Grachi. Ah! unos panes kaiser, la panadera no puede pelar unos pancitos. Haydée traerá el postre.
Me encantan estos menúes donde la mayor parte del trabajo lo hace el horno :D
La verdad es que no recuerdo de donde saqué esta receta, ni la foto que la acompaña. Así que pido disculpas a la fuente.
Cochino tovarense
6 porciones - yo voy a doblar la receta, somos más de seis.
Ingredientes
1 kilogramo de cochino (paleta)
600 mililitros de vinagre blanco
4 gramos de clavo de olor
1 gramo de orégano seco
200 mililitros de vino Marsala Terzano
200 gramos de azúcar
8 gramos de canela entera
10 gramos de sal
10 gramos de cilantro
1 gramo de pimienta negra
10 gramos de ajo español
30 gramos de limón
24 gramos de papelón
20 mililitros de aceite vegetal
Procedimiento
El día anterior
- Lavar el cochino con el zumo del limón y abundante agua corriente.
- Escurrir bien.
- En una bandeja para hornear, saturar el cochino con el vinagre blanco y agregar la sal, la pimienta, el cilantro, el orégano y el ajo.
- Dejar en maceración dentro de la nevera durante toda la noche, tapado.
El siguiente día
Cochino
- Retirar el cochino del líquido o marinada donde se maceró.
- Calentar un caldero e introducir el pernil para sellarlo por todos lados.
- Añadir el papelón y dorar.
- Retirar y agregar en el caldero todo el líquido de la marinada donde se maceró el pernil, además del vino, la canela, el clavo de especias y el azúcar.
- Dejar en el fuego hasta que reviente el hervor.
- Colocar el cochino en la bandeja de hornear.
- Agregar el líquido que está en el caldero, tapar la bandeja y llevar al horno, previamente calentado, a 350 grados centígrados durante 1 hora y media, aproximadamente.
Salsa y Presentación
- Una vez cocido el cochino, retirar del líquido de cocción y dejar reposar.
- En una olla, colocar el líquido de cocción y reducir a fuego mediano durante una hora.
- Pasar la salsa por colador de alambre para retirar los restos de aliños y especias; volver al fuego hasta reducir y obtener un líquido espeso y brillante.
- El resultado será una salsa color vino tinto oscuro, muy aromática y agridulce con la cual se bañará el cochino una vez rebanado y listo para servir.