Historias y 'compartires' muy lites..

Mostrando las entradas con la etiqueta Equipo de Cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Equipo de Cocina. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 19, 2007

Mortero con historia

Pues si, ayer nos reunimos por el cumpleaños de la tía Adelaida. Fredy, su yerno por parte de Ariadne, hizo una paella del otro mundo.
Allí estuvieron Alfredo y Rosario con sus hijos. Ellos han sido amigos de mi tía Adelaida desde hace más de 30 años. Y por cierto, ayer me enteré que la canción Rosario, que compuso Juan Vicente Torrealba fue para ella. No podíamos creer, que a pesar de conocerla más de la mitad de mi vida, no me había enterado - en qué mundo viviré yo – de esa historia. Rosario sigue siendo una mujer muy bella, Juan Vicente se quedó prendado de ella cuando ella tenía 16 y él, 41. Ella no se interesó en él, le parecía muy mayor. Rosario estuvo ayer, muchas veces con los ojitos aguados y después se sonreía y cantaba canciones que en miles de oportunidades cantó con Adelita.
Tambien fue mi tia Josefina con Anibal su hijo, Conchi su esposa y Wilfredo y Eileen, dos de los hijos de ambos.
Por supuesto Ariadne y Campi, hijas de Adelita; Gabriela y Roberto, sus nietos y Juan Galera su pareja de años.
Mareni, nuestra prima y Flor una amiga de Mareni de hace años.
Y una amiga de Campi de toda la vida.
Haydée y yo.
Muchas cosas se dijeron y recordaron. Entre ellas la cocina de Adelita.
Yo siempre le había pedido a mi tía Adelaida este mortero, que había sido de mi abuelita. Y ella me decía, cuando me muera te lo llevas, antes no!Haydée quien en una oportunidad también se lo pidió, obtuvo como respuesta, ese será para Zulmy… pero después que yo me muera.
Y uno oye esas cosas como oír llover - cuando me muera te lo llevas - y cuando llega el momento, da de todo… yo preferiría que Adelita lo siguiera usando. Y ayer, me daba como cosita decirle a Ariadne y a Campana si me podía llevar el mortero. Ese mismo mortero que por lo menos desde hace 50 años ha estado en las manos de mujeres de mi familia.
Y recordaba con Haydee a mi abuelita haciendo alioli en ese mortero. Ajo majadito, sal, pimienta, huevo – solo la yema, me recuerda Haydée - y aceite en un hilito. Revolviendo hasta obtener una hermosa mayonesa de ajo muy amarilla.
Aquí está, y estará en mis manos hasta que me muera, y en esa oportunidad pasará a alguna otra descendiente de María Luisa. Ya veremos quien será.

domingo, diciembre 31, 2006

¿Lo que mal empieza, mal termina?

El duendecito que desarregla cosas sigue instalado en mi casa. Yo escogí a este para personalizarlo. Y ya que vive en mi casa, le voy a buscar un nombre... Ideas???

El año pasado, 31 de diciembre, una cascada salía de una pared. Sip! Se reventó un tubo.
Este 31 de diciembre la cocina empezó a oler extraño. Ya tengo días con un problema eléctrico, que supuestamente fue reparado. Me parece que la cocina tiene un corto circuito así que puse el braker en off, y la masa de mis panecitos de linaza fue a parar al congelador.
Pero bueno, la masa la hice con las cantidades señaladas en el post Pan de Linaza: saludable y espero que sabroso, que repito aquí:

Amasé mi masa en la KitchenAid y para agregar la linaza lo que hice fue dividir la masa en capas e intercalar la linaza entre ellas.

Luego amasé para incorporar bien.
La puse a fermentar una hora y media, la dividí en dos y en bolsas plásticas al congelador.
El paso siguiente debió haber sido: formar los pancitos en rolcitos o nudos o pequeñas crinejas o todas ellas. Dejarlos fermentar sobre la bandeja de horneado por una hora, pintarlos con agua y semillarlos con ajonjolí. Pensaba meterlos al horno a 400F for 30 minutos. Habría que chequear cuando estén listos.
Cuando mi cocina sirva, haré dos panes.

sábado, diciembre 30, 2006

Show Us Your Kitchen Event

Este es un post en English porque es un evento ideado por Ilva.
This is an event promoted by Ilva, and even though I’m dying for remodeling mine, I’m brave enough to show you all my oldie little kitchen.
My stove is like 18 years old! Well, my kitchen is that old.Sink
The table was made with tiles we brought from Seville :D Pots hanging from the ceiling
My loved KitchenAid, ice cream machine - I would like a new and better one - little toaster-oven and window.
A place my husband built for my spices.
And my microwave and fridge
That's it...

domingo, octubre 22, 2006

En las Revistas del Domingo

En Estampas de El Universal, en la sección 'Protagonistas' hablan del V Festival de Gastronomía en Caracas. Por cierto que no se por qué ni lo mencionan en InfoGourmet - Canal Gourmet. Y, supe por su Blog, que la Chef panameña Elena Hernández viene a Caracas para asistir al Festival. Bienvenidiiiisima Elena.
En Todo en Domingo de el diario El Nacional, hay un amplio reportaje de los blogueros venezolanos. En cocina mencionan a Tomás, con foto y todo :D; a Sumito Estévez, Takeshi Nagahama, Víctor Moreno, y a Eduardo Castañeda.
También el primer coleccionable, de 10, en la que Sumito Estévez habla de un ingrediente, con receta incluída. Esta semana: la remolacha.
Y en un reportaje bien interesante en la Sección Salud, hablan - entre otros aparatos - del microondas y lo reivindican. "Lila Carrizales, física médica, asegura que no hay necesidad de huir despavorido cada vez que se encienden estos hornos."

domingo, mayo 14, 2006

La máquina y el sorbete

Cada vez que voy a hacer un helado con mi maquinita Maverick me pasa lo mismo: no me queda como quisiera. No hay forma: mantengo el envase de la máquina en el congelador de manera que esté muy frío el día que quiera hacer un helado o un sorbete. Dejé la mezcla desde ayer en la nevera.. 25 minutos en la máquina, que es más que suficiente, y no quedó con la consistencia que me gustaría.
Antes de la Maverick tuve una de este tipo, solo que el balde era plástico. Les juro que los helados quedaban espectaculares. Había que ponerle hielo y sal en el balde, y tenía un 'container' de metal que introducías en el balde con el hielo, enchufabas tu maquinita y lo dejabas hasta que se hiciera. Unos helados espectaculares. La tuve algunos años, como 8 0 10, y el motorcito de tanto 'tute' se fundió. Ah!! no saben como la extraño.
Ahora no sé que máquina para helados comprar. Estoy pensando comprar el accesorio para hacer helados del KitchenAid.. No sé, ¿sugerencias? las agradezco.

Aquí está el helado, de sabor quedó rico, acidito y con el trasfondo a jengibre. Tengo que esperar que tenga unas horas en el congelador a ver la consistencia :(

jueves, abril 27, 2006

La caja china al estilo de Renzo: a la venezolana pues

Ayer en la tarde tuvimos una prueba de inglés para tres de los muchachos que se van de intercambio: 2 para Estados Unidos y una jovencita para Canadá. Fue delicioso porque los muchachos tienen un nivel de inglés estupendo, así que cero frustraciones. Fue bien agradable de verdad porque solo hablamos de cosas buenas: la mamá de una de nuestras estudiantes fue electa diputada extraterritorial a la cámara baja italiana, la mamá de otros de los estudiantes está finalizando su postgrado y Renzo nos daba tips y consejos varios a todos. Renzo es todo un personaje, y nos hizo llorar de la risa con sus cuentos.
Llegamos al tema de la cocina porque Renzo adora cocinar e inventa almuerzos, recetas, convites. Nos contaba cosas como, lo difícil que había sido para su hermano en Boston conseguir un pernil para el bautizo del hijo, o como le habían despedazado media res en Canadá, y así cuentos varios, todos muy divertidos.
Entre tantas cosas, nos comenta que se entera de la existencia de una cosa que se llama caja china, por una amigo que la vio en Estados Unidos. El amigo le dice que es una caja donde se cocina un cochino entero. Corre a Internet y en Google coloca “chinese box” y para su sorpresa le aparece www.lacajachina.com y ve que es una caja que fabrican cubanos en Miami y, nos cuenta Renzo que averiguó, que la bautizaron como china porque cualquier cosa que le pongas china suena a rara.
Renzo es súper ocurrente y se dijo, yo voy a hacer mi propia caja. Nos cuenta que la hizo y este fin de semana cocinó un pollo allí: y es que no te puedo contar lo bueno que quedó. Nos dio los datos, les cuento... voy a tratar de ser literal.
Necesitas una lata vacía de aceite Vatel de 18 litros. ¿Cómo la conseguiste?, le preguntamos.
Te vas para Quinta Crespo (ese es el mercado más grande de Caracas) y búscate el puesto que está cerca de la policía. Le dices al señor allí que te venda una de las latas vacías. Te va a pedir 3.000 bolívares (un poquito más de 1 dólar), pero tú le dices que le das 2.000 porque eres de Cariaco. No les cuento el regaño cuando le dije que no soy asidua a Quinta Crespo porque es lejos, y no compro volúmenes.
Bueno sigamos, porque después del regaño, continúa Renzo explicando: A la lata le eliminas la tapa de encima y la lavas muy bien porque uno nunca sabe que han hecho en esas latas, aclara.
Pones carbones en la parrilla y los enciendes, cuando no tengan llama está listo.
Agarras una lata de cerveza, la destapas te tomas un sorbito si quieres, y la pones dentro de la lata de aceite, en el centro.
Adobas tu pollo y los sientas en la lata, sellas bien la lata con papel de aluminio.
Lo pones sobre la parrilla y en una hora exacta (lo dijo tocando el reloj con la punta del pulgar), exacta, repitió, el pollo está listo. Dice Renzo que no le gusta eso de poner los carbones encima.
La lata está a una temperatura muy alta, así que hay que tener cuidado. Después, lavas tu lata y la puedes volver a utilizar.
Su próximo proyecto es hacer un pato de la misma forma.
Allí les dejo el dato, a mí me parece una maravilla!
Mañana les cuento de las recetas de Monchi, mamá de otro de nuestros estudiantes que me copió su recetario. Voy a revisarlo y a compartir alguna de sus recetas.
Las fotos las tomé de los sitios web www.lacajachina.com y Cargill

sábado, abril 22, 2006

Tengo 'juguete' nuevo, y es de la realeza :)

Hoy - bueno, para ser exactos, ayer porque son las 12:10 de la noche - fui a JVG a acompañar a mi hermana, quien quería comprar, y de hecho compró una nevera nueva. La suya sencillamente dejó de funcionar. Se compró una nevera bien linda. Whirpool..Osvaldo, el primo que sabe de eso, le dijo que es la mejor marca.
Bueno, me fui con ella y después de ayudarla a seleccionar su nueva nevera, nos fuimos a ver las KitchenAids y me puse a rondarlas como gato relamiéndose. No son baratas y me daba remordimiento, pero VIVA LA INFLACION y la Teoría Económica: mi hermana socióloga, me recomendó a mí, economista: niña!!! endéudate. Recordé al Padre Pernaut: Teoría Económica I.
Así que manos a la obra, más bien tarjeta a la obra, y aquí la tengo, es una KitchenAid KSM150PSBK Artisan Series 5-Quart Mixer, Imperial Black, y por eso sé que es de la Realeza, porque es Imperial. Para estrenarla hice estos rolls, todavía no me puedo creer lo fácil que es hacer pan con ella. Y con rolls cenamos hoy. Ah! y el domingo mi tío Antonio me trae el peso, que ya está en Caracas, en su casa. Vamos a almorzar juntos el domingo, pero no les cuento el menú para que el tío no se entere.
No saben lo feliz que estoy!!!!

miércoles, marzo 29, 2006

La licuadora de Sumito

Ustedes pensarán que yo no tengo nada más que hacer diferente a ver el canal Gourmet y escribir en este blog... pues sí, tengo un montón de cosas más que hacer, pero busco el tiempo porque compartir aquí me entusiasma, entonces lo voy haciendo entre una y otra cosa. Ahora tengo varias cosas en mente para poner aquí, pero el orden de llegada (FIFO) es importante. Y hoy es la licuadora de Sumito.
El domingo fuimos a la casa de mi mami. En un momento que Miguel, mi esposo, trataba de convencer a mi viejo, como es más eficiente hacer un tanque de agua cuadrado en lugar de rectangular, mi mami Carmen Violeta y yo, nos escabullimos. Prendimos el televisor y la saqué un ratico de su canal predilecto (Globo) pa’l mío (Gourmet). Ella se reía mucho de mis envidias. Esta vez era la máquina de hacer helados, que tengo una pero que no funciona muy bien. Pero también de mi curiosidad, tratando de ver lo que estaba adentro de la licuadora de Sumito. Era una especie de licuadora-extractora. Como mi curiosidad a veces no es muy inteligente y diligente, no me fijé en la marca. Tengo días buscando algo parecido por Internet, y lo encontré... aquí se los enseño. La foto la bajé del sitio www.alibaba.com.
El hecho es, que Sumito puso en la licuadora dentro del filtrico que ustedes ven allí, la menta y el almíbar. La licuadorita lo procesó y quedó un almíbar clarito, quiero decir cero turbio, verde, precioso. No hay que colar a través de un pañito (o repasador como dicen los amigos argentinos), ensuciarlo, mancharlo de verde, etc. ¿Habrá forma de comprar el filtrico aparte? ¿Alguien sabe?
Por lo pronto aquí les paso la receta del Papillote de Frutas de Sumito Estévez. Es para 4 personas. La receta la saqué de la página web del canal Gourmet: www.elgourmet.com
INGREDIENTES
Caramelo de jengibre
Agua 1/4 Taza
Agua caliente Cantidad necesaria
Azúcar 1 Taza
Jengibre 2 cdas.
Jugo de limón 3 cdas.
Papillote de frutas
Canela en polvo 1 cdita.
Frutas de Estación 200 g
Jugo de limón 2 cdas.
Helado
Canela 1 cdita.
Crema de leche 1/2 L
Miel 3 cdas.
Yemas de huevo 4 Unidades
Almíbar de menta
Almíbar Cantidad necesaria
Menta 1/2 Taza
Varios
Canela en polvo 1 cdita.

PROCEDIMIENTO
Caramelo de jengibre
- Pele y pique el jengibre.
- En una olla coloque, el azúcar, cubra con el ¼ taza de agua y cocine (sin revolver), cuando comience a hervir agregue el jengibre y deje cocinar hasta obtener un caramelo color ámbar oscuro.
- Retire del fuego e incorpore, el agua caliente y el jugo de limón, revolviendo con rapidez.
Papillote de frutas
- Corte la fruta, puede ser banana, mango, manzana, etc.
- Reserve en un bowl con agua con limón.
- Coloque sobre el papel aluminio o manteca, las frutas, espolvoreadas con canela en polvo y rociadas con el caramelo de jengibre.
- Cierre doblando los bordes, como si fuera una empanada.
- Lleve al horno a 250°C por unos minutos, hasta que el papel se dore.
Helado
- En una olla coloque todos los ingredientes, cocine a fuego bajo, revolviendo continuamente hasta que esté cocido, aproximadamente 10 minutos.
- Coloque la mezcla en una máquina para hacer helados.
Almíbar de menta
- En una licuadora coloque la menta con el almíbar ligero, licúe y cuele. Reserve.
Presentación
- En un plato sirva el papillote de frutas, abra el papel, agregue una bola de helado, rocíe con el almíbar de menta y espolvoree con canela en polvo.

Por cierto que Sumito dijo en ese programa que el Almíbar de Albahaca es fabuloso. Allí les dejo ese dato también.