Historias y 'compartires' muy lites..

Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas: Desayunos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas: Desayunos. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 10, 2008

No quiero otra receta de Pan de Cambur

Tengo cantidad de recetas que he ido recopilando a través de los años. Por varios medios, boca aboca, internet, libros, revistas. Me imagino que más o menos como todos los aficionados a la cocina. He regalado muchísimas revistas y libros, y sigo coleccionando y decantando.
Lo que me pasa ahora y que me fastidia, antes no me fastidiaba pero ahora si, es que si quiero hacer algo – un pan de cambur por ejemplo – me toca revisar las 25 recetas de pan de cambur que tengo. Ya no más … este Pan de Cambur ES el Pan de Cambur, húmedo, suave. No niego que el de Juliana López May con harina integral está bien bueno, está, pero es que este también es diviniiisimo… Así que ya tengo para los dos moods, y además me gusta eso de decantar mis recetas. O no es cierto aquello que quien quiere viajar lejos viaja ligero.
Pan de Cambur de King Arthur Flour. Y por cierto la foto es de King Arthur porque mi camarita está sin pilas…
1 / 2 taza (4 onzas) de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
2 / 3 taza (5 onzas) de azúcar morena, clara u oscura
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 cucharadita de canela molida
1 / 4 cucharadita de nuez moscada molida
1 cucharadita de bicarbonato de soda
1 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharadita de sal
1 1 / 2 tazas (12 onzas) de puré de cambures maduros (alrededor de 3 medianos o 2 grandes; alrededor de 1 libra, sin pelar)
3 cucharadas (2 1 / 4 onzas) de mermelada de albaricoque o la mermelada de naranja, opcional, pero sabroso
1 / 4 de taza (3 onzas) de la miel
2 huevos grandes
2 1 / 4 tazas (9 1 / 2 onzas) de harina para todo uso (King Arthur Unbleached)
1 / 2 taza (2 onzas) de nueces picadas, opcional

Precaliente el horno a 325 ° F. Ligeramente engrase un molde para pan de 9 "x 5".

1) En un tazón grande, combine la mantequilla, azúcar, vainilla, canela, nuez moscada, bicarbonato de sodio, polvo de hornear y la sal, batir hasta que esté bien mezclado.

2) Agregue el puré de plátanos, mermelada, miel, huevos y, una vez más golpes hasta que esté bien mezclado.

3) Añadir la harina, a continuación, las nueces, revolviendo sólo hasta que quede bien mezclado.

4) Colocar la mezcla en el molde en la masa, alisando la parte superior. Dejar reposar a temperatura ambiente durante 10 minutos.

5) Hornee durante 45 minutos, luego suavemente colocar un pedazo de papel de aluminio en la parte superior, para evitar un exceso de tostado.

6) Hornear durante otros 25 minutos. Retirar el pan del horno; un palillo insertado en el centro debe salir limpio, a lo sumo unas migajas húmedas pegadas al palillo. El probador no debe presentar ninguna señal de masa cruda. Si lo hace, hornear el pan más de 5 minutos, o hasta que esté cocido.

7) Deje que el pan se enfríe durante 10 minutos en el envase. Sacarlo, y enfriar completamente sobre una rejilla.

domingo, abril 13, 2008

Pan de cambur / banana, súper fibroso / sabroso

La conciencia me mata, me sobran como dos toneladas. Además ya es a hora de enfrentar el hecho que hay que comer más sano, menos cantidad y hacer más ejercicios. La teoría me la sé perfecta pero… bueno un día a la vez, o una cosa a la vez. Primero a empezar a comer bien sano. Pensando en eso ví este pan de cambur en el Programa de Juliana López May en Gourmet, y es espectacular. Tanto que mi hubby, que no es especialmente fan de las cosas con harina integral, lo alabó…
Esta es la receta original de Juliana. Hice la mitad, pero igual le puse dos huevos porque le faltaba algo más de líquido para integrar toda la harina. Quizás porque el huevo que le agregué era muy pequeño, necesitaba otro.
Ingredientes
Manteca ghee o clarificada: 100 g
Huevos: 2 Unidades
Polvo de hornear: 2 cditas.
Puré de bananas : 100 g
Sal: 1 Una pizca
Harina integral: 400 g
Bicarbonato: 2 cdita.
Azúcar negra: 250 g … usé papelón rallado
Nueces trozadas : 150 g
Procedimiento
- Coloque en un bowl la harina integral junto con las nueces trozadas, el bicarbonato, polvo para hornear, sal y el azúcar negra, mezcle bien.
- En otro recipiente coloque el puré de bananas junto con la manteca clarificada, mezcle y agregue los huevos, mezcle nuevamente hasta integrar.
- Una el puré de bananas con la mezcla de harina, una vez que los ingredientes están completamente unidos vierta sobre un molde. Cocine en horno medio previamente precalentado durante 50 minutos aproximadamente.
Puedo uno imaginar que es muy denso y seco, pero no.. es suave y gustoso. Así si provoca comer sano!

martes, febrero 12, 2008

Rollitos de canela

Pues por aquí están los Pérez Rivas. Hugo Gabriel, mi hijo, está por empezar nuevo trabajo y estuvieron unos días en Mérida y ahora en Caracas.
Así que hay menú de sopitas cada día, ayer fue de auyama y hoy de zanahoria. A Luis Gabriel, que definitivamente es buen diente, le encantan.
Hugo y Luisy me pidieron pan de jamón, otra vez!!!! Y pensé, pues esta vez en lugar de pan de jamón les voy a preparar unos rollitos de canela, inspirada obviamente en los rollitos del gordito… Rollitos de Canela
Masa
10 gramos de sal
99 gramos de azúcar
218 gramos de leche
2 huevos (100 gramos)
75 gramos de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
663 gramos de harina
10 gramos de levadura instantánea
Relleno
75 gramos de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
205 gramos de azúcar morena. Como no tenía puse mitad papelón rallado y mitad azúcar blanca
21 gramos de canela
Preparación
Combinar todos los ingredientes en el KitchenAid en el orden que aparecen listados. Hacer esto especialmente para que la levadura y la sal no se toquen, ya sabemos que no se llevan bien juntas.
Amasar, con el gancho, a velocidad 1 por 3 minutos y luego a velocidad 2 por 5 minutos.
Si no se tiene KitchenAid, mezclar los ingredientes en un bowl, una vez unidos amasar en una superficie ligeramente enmantequillada por 8 minutos, hasta que la masa esté suave y elástica.
Ya les he contado que como me gusta amasar empiezo con el KitchenAid y termino a mano.
Colocar la masa en un bowl plástico con tapa, engrasado. Tapar y dejar levar hasta que doble el volumen. Usualmente es una hora, pero hoy con el frío que hace aquí, la masa tardó dos horas y media en levar. Así que el tiempo dependerá de la temperatura, altura, humedad y otros imprevisibles.
Desgasificar la masa y estirarla de forma rectangular, medio centímetro de espesor. Extender la mantequilla sobre la masa. Mezclar el azúcar con la canela, y esparcir sobre la masa enmantequillada.
Empezando por el lado mas angosto, enrollar la masa como un brazo gitano, cortarlo en 12 pedazos y colocarlos en un molde. Cubrirlos y dejarlos levar hasta que duplique el tamaño. Hornearlos en horno precalentado a 200C o 400F de 15 a 20 minutos. No van a durar mucho!!!!

domingo, enero 20, 2008

Torta de avena de la Tía Josefina

Josefina es hermana de mi papá, tercera hija de mi abuelita María Luisa. Es de una coquetería maravillosa y envidiable. Siempre preciosa, y de punta en blanco de pies a cabeza. Se cuida, camina, hace ejercicios, es una mujer muy bella.
A ella no le gusta cocinar y siempre ha dicho que la casa ideal sería sin cocina. Y, a pesar de no gustarle, todo lo que cocina le queda rico.
Ella hace esta torta que se come en el desayuno. dice que tiene todo lo que necesita para empezar el día, y es verdad.La torta original tiene los siguientes ingredientes:
3 huevos
1 taza de leche
1 taza de aceite
1 taza de avena en hojuelas
1 taza de azúcar
2 tazas de harina leudante
Canela, nuez moscada, ralladura de un limón
Pasas, nueces o almendras
Ella me dijo que se le puede poner lo que quieras. A veces le pone un cambur aplastado.
Se mezclan los ingredientes, con una cuchara hasta que estén bien unidos. Se llevan a un recipiente de torta – el que quieras – y se espolvorea con azúcar y canela por encima antes de meter al horno. Por cierto a mi se me olvidó este detallito, pero si le puse un poco de aceite y azúcar a mi molde - aunque es de silicón - para que quedara bien doradita.
Horno precalentado a 350F o 180C por 45 minutos. El tiempo depende del horno, la altura, el molde, y otros. Como siempre, meter un palito a la torta, y si sale limpio está listo. Dejar descansar en el molde sobre una rejilla unos 15 o 20 minutos antes de desmoldar, para que no se rompa al sacarla.

domingo, agosto 12, 2007

Menú para Nora

El lunes pasado, 6 de agosto, cumplió años Nora, mi amiga-socia-pana. Era uno de esos cumpleaños importantes, uno de esos que termina en 5 o en cero, uno para celebrar.
Norka, su hija, y yo le inventamos una fiesta sorpresa, y para materializarla tuvimos un montón de cómplices, su esposo, sobrinas, sus hermanas, en fin muchas manos ayudaron.
Nos repartimos el condumio y yo hice:
1.- Pancitos de banquete, personalizados con la letra N, en honor a la cumpleañera

2.- Tomates al horno
Tomates perita bien maduros: Pico el tomate por la mitad a lo ancho – por el ecuador digamos – y luego cada mitad en cuatro rebanadas. Los coloco en una bandeja de horno con silkpad.
Aparte, en mi precioso y preciado mortero, hice una mezcla de ajo, sal, Herbes de Provence - o las que se tengan a mano. Una vez hecha una pasta con esto agrego aceite de oliva. Esta mezcla la coloco sobre las ruedas de tomate.
Va al horno a 100 C por dos horas y media.

3.- Cheese Cake de Mango, con la misma receta del de guanábana

4.- Mini muffins de cereza
Lo primero que hice, una semana antes, fue poner macerar unas cerecitas
1/2 taza de azúcar
2 clavos de olor
1 palito de canela
6 granos de pimienta dulce
4 semillas de cardamomo
1 taza de agua
½ taza de un buen ron
4 tazas de cerecitas, lavadas
En una olla pequeña se colocan todos los ingredientes menos el ron y las cerecitas. Al empezar a hervir se baja el fuego y se revuelve hasta ver que el azúcar se disuelve. Dejar cocinar a fuego bajo, que hierve suavemente, por unos 5 minutos.
Sacar del fuego y agregar las cerecitas y el ron. Dejar enfriar, ponerlas en un frasco grande, taparlas y llevar a la nevera.
Muffins
2 tazas de harina todo uso
1/2 cucharadita de sal
1 cucharada de polvo de hornear

1/4 de taza de mantequilla
1/4 taza de azúcar
1 huevo
1 cucharadita de vainilla
1 taza de las cerecitas maceradas y coladas, sin semillas y picadas. NOTA: No botar el líquido de maceración porque queda como un licor dulce sabrosito.
3/4 de taza de jugo de naranja
Precalentar el horno a 190 C. Preparar los moldecitos de muffins. Los hice en unos moldecitos pequeños que tengo, y con unos capacitos de bombones.
Cernir la harina junto con el polvo de hornear y la sal.
Batir la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla quede cremosa. Agregar el huevo mezclado con la vainilla y batir.
Añadir los ingredientes secos alternados con el jugo de naranja. No batir mucho la mezcla para que los muffins no queden duros.
Agregar la cerezas, colocar en los moldes y hornear unos 30 minutos o hasta que estén doraditos.
Para Nora fue realmente una sorpresa, ni se imaginó el sarao que le teníamos montado… a ella se le quedó la mesa puesta en su casa porque esperaba que la fueran a visitar.
La tarde estuvo muy linda, el cielo azul, no hacia calor y las hermanas de Nora nos echaron los mejores cuentos de las travesuras infantiles y juveniles de la cumpleañera.

jueves, febrero 22, 2007

Desayuno de hoy

Gracias a Fitziane, Nima y Pilar por las sugerencias, pero finalmente me fui por un desayuno Newyorkino: Huevos Benedict, solo que en lugar de utilizar jamón, usé salmón ahumado, y en lugar de dos huevos, solo uno.
Los Huevos Benedict fueron creados en New York, hay dos versiones de la historia pero ambas historias son en NYC, así que parece que hay duda en la historia, pero no en el sitio de la historia. Los Huevos Benedict sencillamente son: un English Muffin cortado en dos rebanadas, encima de cada rebanada se coloca jamón canadiense – un tipo de tocineta con bastante mas carne; encima de esto un huevo pochado – uno en cada rebanada; y de bañan ambos con salsa holandesa.
Mi truco para pochar el huevo sin que se me desparrame, es este:
Exacto, el agua caliente, a punto de ebullición, con una tapita de vinagre: coloco el huevo en un cucharón de sopa y así lo meto en el agua. No falla!!
El truco para la salsa holandesa, es no tenerle miedo. Solamente es una mayonesa con los huevos cocidos. Se coloca una olla con agua a punto de ebullición y arriba otro recipiente que quepa cómodo, pero que no toque el agua - en inglés le dicen double boiler. Se colocan en el recipiente de ariba, digamos dos yemas de huevo con 1 cucharada y media de limón - o al gusto, sal y pimienta. Eso si hay que batir constantemente, pero no pasa de dos o tres minutos. Tampoco es horas pegada de la olla. Lo importante es saber que la historia de batir siempre, de que el recipiente no toque el agua o que el agua no hierva es para que los huevos no se conviertan en huevos revueltos.
Por otro lado tienes mantequilla derretida en el microondas. Digamos un tercio de taza, que se usará menos, pero por si acaso.
Al ver que los huevos ya cambian de consistencia, empiezan a parecer una salsa, se le agrega la mantequilla en un hilo, tal la cual la mayonesa. A mi la salsa no me gusta espesa, sino suave. Uno deja de agregar mantequilla en el momento que tiene la consistencia deseada, listo.
Así, que por un lado tienes tus huevos pochando a fuego bajo, y por el otro vas haciendo la salsa holandesa. No es nada del otro mundo, créanme.
OK, acompañé los huevos con un jugo de naranja con granadina en copa de champaña, para sentir que era una Mimosa. No es cosa de empezar con champaña a las 7 de la mañana: crema agria, café negro y flores de trinitaria de mi balcón.

domingo, octubre 15, 2006

Maíz: oro americano

Joseba Encabo dice: “Es cierto que Cristóbal Colón no se percató de que el regalo del maíz era con mucho más valioso que las especies o el oro que el esperaba encontrar. No tenía hechos para saber que la historia del maíz se remontaba hasta unos 8.000 años atrás y que representaba una de las plantas más remarcables de todos los tiempos.” No puedo estar más de acuerdo.
Su nombre viene de la palabra taína mahís y es parte de América entera, desde Canadá hasta la Patagonia hay platos elaborados con maíz. Pienso sin embargo que Venezuela y México compartimos el colocar el maiz en platos que son como parte de nuestra identidad cultural. Arepas, cachapas, empanadas, hallacas, hallaquitas, son platos que creo que nunca deja de mencionar un venezolano cuando se le pregunta de sus platos típicos.
Hoy desayunamos cachapas. Yo las hago según Scannone, por lo que copio su receta. No las hago en budare, sino en sartén de teflón. Las foticos son mías, para ilustrar.
CACHAPAS
4 tazas de granos de maíz tierno, unos 6 a 8 jojotos grandes, unas 3 tazas ya molido
3 cucharaditas de sal
3/4 de taza de azúcar
3/4 a 1 taza de agua, dependiendo de que el maíz esté más o menos tierno
250 gramos de queso amarillo holandés, gouda o queso criollo Telita o palmizulia.
PREPARACION:
1. Se cortan con un cuchillo los granos de los jojotos, sin llegar muy profundamente, para evitar cortar la tusa.
2. Se muelen los granos por un molino de moler maíz no muy apretado. La masa debe quedar un poco gruesa y ordinaria.
A mí, Zulmy, me gusta molerlas fino, y no necesito agregar agua. Pero es cuestión de preferencias.
3. En un envase grande se mezcla esa masa con la sal, el azúcar y el agua. La mezcla debe tener consistencia no demasiado espesa.
4. Se pone a calentar un budare o una sartén sobre la hornilla y una vez caliente, se pone a fuego mediano.
Engrásese ligeramente el budare con un papel absorbente con aceite cada vez que se va a hacer una cachapa y, con un cucharón pequeño viértase en el budare alrededor de 1/2 taza de la mezcla, extendiéndola con el cucharón o con una espátula hasta formar un círculo de unos 15 centímetros de diámetro y espesor fino.
Al formarse burbujitas en toda la superficie, se voltean con una espátula y la mano para cocinarlas por el otro lado, hasta dorar, alrededor de 1 minuto por cada lado. Retirarla del budare y ponerla al lado, conservándolas calientes.
------
La relleno en la misma sartén - queso gouda y jamón en este caso - y la doblo. Le doy vuelta. Un poco de mantequilla por arriba, justo antes ir al plato. Y así quedan.

martes, abril 18, 2006

Té de Cacao: Producto artesanal hecho en Venezuela

En los días de Semana Santa Nora, mi socia, se fue para la playa por los lados de Barlovento. Estando allá, ella y Aníbal su esposo, visitaron a unos artesanos del cacao que trabajan por la zona. Me trajo este té de cacao que muestro aquí.
El producto es la cáscara del cacao tostado, y en el anverso de la bolsa dice que ‘contiene todos los ingredientes activos del cacao tales como theobromina y por lo tanto, su te, aporta los mismos beneficios antidepresivos y antitusígenos del chocolate.'
Los fabricantes: Chocolate Mis Poemas
San José de Barlovento. Estado Miranda. Venezuela
Tel: +58-234-771 5361
La bolsita es tan linda que no me he animado a abrirla. Nora lo probó y me cuenta que es bien rico, aromático y relajante. Lo primero que se me ocurrió es que debe ser divino para ahumar. ¿Se imaginan un pollo, queso o jamón ahumado con trasfondo a chocolate?
Hice una pequeña búsqueda por internet y encontré lo siguiente:
1.- No se lo den a los perros porque les hace daño.
2.- En muchos lugares utilizan la cáscara de chocolate en jardinería. Dicen que es muy buena para espantar insectos, y como abono.
3.- En una página que se llama México Desconocido, conseguí la siguiente receta
Atole Negro
½ kilo de cáscara de cacao, 1 raja grande de canela, 1 cucharadita de anís, azúcar al gusto, piloncillo rallado al gusto, 2 litros de agua. Para 8 personas.
Preparación
Se pone a tostar la cáscara de cacao hasta que esté bien oscura. Se muele con la canela y el anís hasta formar un polvito. Se pone a cocer con 2 litros de agua y azúcar y piloncillo al gusto hasta que tome la consistencia de atole.
Presentación
Se sirve en jarritos de barro.

NOTA de Zulmy: Piloncillo es lo que llamamos en Venezuela papelón

domingo, abril 16, 2006

¿No sabes qué prepararte para el desayuno?

Si no es importante que sea a la venezolana, es interesante revisar Mr. Breakfast.
Allí hay 271 opciones para acompañar un pan tostado, 145 formas diferentes de preparar panquecas, 95 para french toasts, 186 maneras distintas de hacer huevos más otras 53 recetas para huevos revueltos, 86 bebidas para el desayuno... y paro de contar porque hay cientos de opciones más.
Es cuestión de entrar y ver. Pero cuidado, no sea que con tal abrumador número de opciones uno se 'maree' y termine por tomarse un cafecito con leche y ya!