Historias y 'compartires' muy lites..

jueves, agosto 31, 2006

Mis 5 del Blog Day

Sin orden específico, mis seleccionados son:

Lucullian delights - an Italian experience
Ilva es de Suecia y vive en la Toscana – que maravillosa es esa parte de nuestro pequenio planeta Tierra. Las fotos son del otro mundo, así como las recetas y las historias.

The Journal of a Girl who Loves To Cook
Su-Yin tiene 21 anños, nació en Malasia y vive en Australia. Escribe todos los días sobre su cotidianidad y sobre su pasion: la comida

Oriol Serra Nadal en Venezuela
El es un catalán que vive en Venezuela desde hace casi 2 años, creo yo. Trae a Venezuela aceite de oliva, vinos y libros.. no sé si alguna otra cosa. El caso es que me gusta ver a Venezuela y los venezolanos en general y a Caracas en particular, a través de sus ojos. La mejor descripción del enamoramiento con la arepa que he leído.

By Ken Levine
Para quienes les guste las series como a mí, Ken Levine es escritor/director/productor de series como Cheers, Frasier, Everybody Loves Raymond y un montón mas.

Yogurtland
Este blog me ha enseñado las maravillas de la comida turca.

Disfruté buscando y deshojando la margarita :D

miércoles, agosto 30, 2006

Espárragos y cambures de la cosecha

Miguel empezó sembrando espárragos en un pedazo pequeño, de prueba. Los esparraguitos se dieron bastante bien y decidió dedicarles más espacio un poquito más arriba, cerca del arbolito de pimienta rosada. Pues a los espárragos no les gustó su nueva ubicación y no se dieron bien. No quedó otra que devolverlos al sitio original, porque es que es allí donde los espárragos están contentos. Con las bases de los que me trajo hace dos días, hice ayer un Flan de Espárragos, que acompañé con una mayonesa de ajo y con tomates picaditos.
Las bases de los espárragos pesaban 450 gramos, las herví y luego las licué con 1 huevo, 2 cucharadas de queso crema, sal, pimienta y un poco del líquido de cocción. Una vez colado los llevé al microondas, acompañados de un recipiente con agua, a una potencia de 50% por 20 minutos más o menos. Mi horno es pequeño - 700 W – hay que tomar eso en cuenta para calcular el tiempo. Este método me permite ahorrar energía, me da de todo prender el horno eléctrico para cocinar tres mini flancitos. Y así quedaron. Las puntas las prepararé en papillote. Quedan deliciosos, encerraditos, cocinados en su propio vapor con solo mantequilla, de buena calidad, sal y pimienta. A veces le agrego alguna hierbita, pero les prometo que no hace falta.
Los cambures
Con parte de los cambures hice un helado: Lamento no haberlos pesado, pero aquí los muestro para dar una idea del tamaño. Primero hice un almíbar con ½ taza de agua, ½ taza de azúcar morena (hay escasez de azúcar blanca en Venezuela) y jengibre rallado. Lo enfrié en un baño de maria invertido. Licué cuatro cambures con el almíbar, 200 ml de crema espesa, 3 cucharadas de limón y una cucharada de glucosa. Ya conté en una oportunidad que no estoy contenta con mi maquinita de helados. Lo que hice ayer fue: enfrié la mezcla del helado, la puse en la máquina por 20 minutos, regresé al congelador el recipiente por 15 minutos. Repetí esta operación dos veces. No es lo más eficiente del mundo pero funciona. El helado quedó bien esta vez, cremoso y consistente. La glucosa ayudó a que no cristalice.
Ya sé que la foto no quedó muy bien - medio borrosa y pálida - se ve la textura del heladito al salir de la maquinita de helados.

Mañana es Blog Day

Y no he hecho mi trabajo de Embajadora desde que me fui de viaje el 30 de junio. Fueron 3 semanas fuera de Venezuela y después del regreso, debido a mi cúpula radial accidentada, no he podido cumplir a cabalidad con un montón de cosas. Debo reconocer que he dejado cosas como última prioridad, y una de ellas ha sido mi blog y relacionados.
Mañana 31 de agosto, los blogueros en el mundo entero postearán un artículo recomendando 5 nuevos blogs, preferentemente blogs diferentes a su propia cultura, punto de vista y posición. Así, ese día, el 31 de agosto, los lectores descubrirán otros autores alejados de su entorno habitual. Es un día para descubrir nuevos blogueros y nuevas experiencias.
Las instrucciones del BlogDay:
Encontrar 5 nuevos blogs que consideras interesantes.
Informar o advertir a los autores seleccionados tu recomendación para el BlogDay.
Escribir una descripción corta de cada blog y enlazarlos.
Publicar una entrada el 31 de agosto, el BlogDay, mencionando los 5 blogs que recomiendas.

martes, agosto 29, 2006

Me quedé sin mano derecha

Este joven es mi hijo, quien desde que llegué de viaje toda accidentada, ha sido mi mano derecha.
Bueno, pues se me acabó la asistencia – bujuuu- porque el viernes pasado se fue a Mérida. Allí es donde decidió que va a hacer su vida después de su graduación, que es en noviembre.
El sabe que le deseo un montón de cosas buenas, todas las que la vida le pueda dar y más, y que lo extraño horrores. Good luck hijo!
Esta foto la tomé, en el hall de ascensores, el pasado 18 de agosto, justo antes de montarse en el ascensor para de irse al matrimonio de Jenny, una de sus amigas.
Yo estoy en terapia para el brazo... pero y para el corazoncito??? qué hago con eso?

martes, agosto 15, 2006

Pato crujiente

Compré un pato para hacer una receta de Narda: Magrét de pato grillado con melón, jamón y emulsión de queso azul. Pero en el camino cambié de idea y quise hacer alguna receta de un pato entero. En mi colección de receticas me encontré con esta del Pato Crujiente de Sumito. No tenía todos los ingredientes, por lo que hice algunas adaptaciones.

Pato
Salsa de soya oscura: 6 cucharadas
Canela en rama: 1
Aceite para freír: Cantidad necesaria
Ron orange: 1/2 Taza. Ron Orange no tengo en la casa, así que utilicé ¼ de taza de ron y ¼ de taza de cointreau.
Sal: 1/4 Taza
Anís estrellado: 4 Unidades
Azúcar: 1/2 Taza
Agua: 5 L .. Al no tener una ollota donde me cupieran los 5 litros de agua y el pato, reduje el agua a 4 litros. Disminuí la sal a tres cuartos de ¼ de taza y el azúcar a tres cuartos de la ½ taza.
Pato: 1
Clavo de olor: 10 Unidades
Pasta picante
Aceite: 3 cucharadas
Sal: A gusto
Peperoncini: 3 Unidades
Fideos de arroz: 200 g
Agua de remolachas: 1 L
Miel: 1 cucharada

Hongos salteados
Aceite de oliva: 3 cucharadas.
Shiitake: 12 Unidades
Sal y pimienta: A gusto

La pasta si fue diferente. No le puse peperoncini ni miel, porque a mi hijo no le gusta mucho el picante o dulce. Así que le puse un poco de aceite de sésamo y le agregué hongos secos (que tenía de haber secado hace como mes y medio) salteados en aceite de oliva. Sal y pimienta. Ah!! Le puse un poquito de colorante rojo al agua, no mucho. Supongo que la idea de Sumito era que quedaran rojitos… A mi me quedaron rosaditos.

Varios
Salsa hoisin: A gusto

Pato
- En una cacerola grande lleve el agua a hervor.
- Incorpore los clavos de olor, canela, anís estrellado, el azúcar, sal y la salsa de soja oscura.
- Sumerja el pato y cocine a hervor suave durante una hora aproximadamente.- Retire el pato de la cacerola, deje enfriar, retire las alas y corte en trozos regulares.- En una cacerola con abundante aceite caliente fría los trozos de pato hasta que se vean crujientes.
- Escurra sobre papel absorbente.

Pasta picante- En una cacerola lleve a hervor el agua de remolachas.
- Agregue los fideos, cocine durante 30 segundos y cuele.
- Pique los peperoncini.
- En una sartén caliente con aceite dore los pepeornicni.
- Incorpore los fideos colados, retire del fuego y mezcle bien.
- Condimente con sal y miel.

Hongos salteados- Corte los hongos en láminas.
- En una sartén caliente con aceite de oliva saltee los hongos.
- Condimente con sal y pimienta

Presentación
- A los lados de un plato sirva la pasta picante, en el centro sirva una porción de salsa hoisin, encima una porción de pato y sobre éste los hongos.
Mi presentación es diferente, mas caserita, así quedo.

lunes, agosto 14, 2006

Azafrán II: ¿Cómo se dice?

Si está uno de viaje y quiere conseguir azafrán.. faltarían cientos de idiomas, pero con esta información puede ser suficiente...

Alemán: Safran, Echter Safran
Árabe: Za'fran, Za'tar
Armenio: Kerkoom, Kerkum
Bengali: Jafran, Jaffran, Keshar
Búlgaro: Shafran
Catalán: Safrà
Checo: Šafrán
Chino: Fan Hung Hua, Po Fu Lan, Sa Fa Ang
Croata: Vrtni šafran
Danés: Safran, Høstkrokus, Safrankrokus
Eslovaco: Šafran
Eslovenio: Žafran
Español: Azafrán
Esperanto: Safrano
Estonio: Safrankrookus, Krookus
Finés: Sahrami
Francés: Safran, Crocus Cultivé
Gaélico/Irlandés: Crò, Cròch, Cròdh
Griego: Krokos, Safrani, Zafora
Hebreo: Za'afran, Zafran
Hindú: Kesar, Kesari, Zafraan, Zafran
Holandés: Saffraan, Krokus soort, Saffraankrokus, Saffraankrokus soort
Húngaro: Füszersáfrány, Sáfrány
Indonesio: Kunyit Kering
Inglés: Saffron.
Iraní: Zafran, Za'faran (Zargol)
Islandés: Saffron
Italiano: Zaffarano, Zafferano, Croco
Japonés: Safuran
Latín: Crocus Sativus L. Crocus Sativa
Lituano: Šafranas
Malayo: Koma Koma
Nepalí: Kesari
Noruego: Safran
Polaco: Szafran Upawny, Szafran
Portugués: Safrão, Açafrão, Açaflor
Rumano: Safran, Şofran
Ruso: Shafran
Sánscrito: Kumkuma, Kashmiiran, Kashmiirajan, Nagakeshara
Suajili: Zafarani
Sueco: Safran, Saffran
Tagalog (Filipinas): Kashubha
Tailandés: Ya faran
Tamil (India): Kungamapoo Kungumapu
Telugu (India): Kunkumapave
Turco: Safran, Zağferan
Vietnamese: Nghe, Qui nghe
Yiddish: Zafren

sábado, agosto 12, 2006

Hoy, de la cosecha de Miguel: Mamey

Miguel trajo hoy estas frutas, Mameyes..Como lo indica su nombre binomial – mammea americana – es originario de América.
Tiene una corteza que sale fácilmente, como un mango. Sin embargo hay una membrana que puede quedar pegada a la pulpa, y una de las cosas que leí en Internet es que hay que eliminarla porque puede ‘amargar’ cualquier cosa que uno vaya a preparar: batido, dulce, helado… lo que sea. Así que hice caso y quité cualquier rastro de esa membrana a la pulpa. También leí que el jugo de la fruta mancha.
La pulpa es de un color hermoso, similar al del durazno, melocotón o el mango. Tiene un aroma acido, la pulpa es un poquito pegajosa y dulce-acidita.Buscando, buscando conseguí una receta: Dulce de mamey y piñón, que la verdad ahora no se si era para esta fruta o para otra que los mexicanos llaman mamey, pero que es diferente a esta fruta: Pouteria sapota
Pero no me importa, porque igual quedó rico..
La hice, con unos pequeños cambios.
Pesé la pulpa, fueron 630 gramos.
Procesé la pulpa, con media taza de agua.Coloqué en una olla, otra media taza de agua y los 300 gramos de azúcar que indica la receta.
Añadí la pulpa procesada, y además canela y ralladura de limón.
Cociné a fuego bajo, hay que batir constantemente porque ‘brinca’ como la jalea de mango. Es absolutamente egocéntrica, sino estás permanentemente a su lado protesta y salpica todo a su alrededor. Hay que tener cuidado, porque quema.
Revolví, hasta ver el fondo de la olla, entonces añadí 100 gramos de almendras molidas, no tenía piñones como pide la receta. Dejé cocinar unos minuticos adicionales, para mezclar bien las almendras con el dulce.Y listo… El dulce me recordó al sabor de la crema de castañas, con un fondo del aroma de la ralladura del limón. Ojo, no es que es igual, es solo un sabor que recordé al probar este dulce.
Pienso que el dulce, queda bien también sin las almendras.

Azafrán I: Para Santa Teresa, rosa en mesa..

Así dice el dicho, porque Santa Teresa es el 15 de octubre, y alrededor de esa fecha es la época de recoger el azafrán.
¿Y por qué me dio por escribir sobre el azafrán?
No es así de gratis y de repente, lo que sucede es que quiero azafrán, de Consuegra, de los mejores pues. Mi hermana se va a España en octubre, fecha de zafra del azafrán y entiendo que es un espectáculo ir a ver los campos morados del azafrán o azafranales, y después, comer por allí con menús que lo incluyen en todos los platos, desde las tapas hasta el postre. Y por supuesto le provocará comprar azafrán y traerme…
La recolecta dura un mes y tiene que ser todos los días, tempranito en la mañana, antes que el sol marchite las flores. Primero se cortan las flores abiertas, entre la corola y la inserción con el pecíolo. Después cada flor se desbrizna, una a una, por debajo de la inserción de los estigmas, utilizando la uña del dedo pulgar apoyado sobre el índice.
El lugar a ir es Consuegra, a solo 126 Km de Madrid, en donde durante el último fin de semana de octubre se celebran las Fiestas de la Rosa del Azafrán. Consuegra es famosa también por sus molinos de viento, en los que dicen se inspiró Cervantes para escribir algunos de los pasajes del Quijote. Uno de esos molinos, por cierto, se llama Sancho. Durante las Fiestas se elige a una Dulcinea, asì como la Reina de las Fiestas; alguno de sus molinos del siglo XVI, Sancho quizás, vuelve a moler trigo; hay certámenes gastronómicos, concurso de monda de la rosa del azafrán con personas vestidas con trajes regionales, festivales folklóricos de toda Castilla-La Mancha y más... y puede adquirirse azafrán recién elaborado a buen precio. Y entonces Haydée me trae.
Pero hay mucho más acerca del azafrán, una de las más antigua y la más costosa de las especies… historia, mitología, romanticismo, salud, como la llaman en otros idiomas y recetas espectaculares… seguiré compartiendo mis hallazgos ……
Esta hermosa foto la tomé prestada de www.infojardin.com

martes, agosto 08, 2006

Cariñitos para mi hermano

Cuando Francisco, mi hermano-ahijado-compadre, se enferma o tiene que someterse a algún procedimiento quirúrgico, le llevo una torta de chocolate. Hoy le operaron ambas piernas por problemas con sus venas.
La verdad es que no siempre hago la misma receta, unas veces la hago redonda, o con onditas o cuadrada. Lo que no falla es la mejor materia prima: Chocolates El Rey.
Hoy, Hugo mi hijo me ayudó a preparar la torta. Con esta cuestión de mi cúpula radial, él ha sido LITERALMENTE, mi mano derecha.
La receta que usé fue:
Ingredientes para la torta
180 g de azúcar para nevar
180 g de una buena mantequilla sin sal a temperatura ambiente
8 huevos
180 g de un buen chocolate oscuro: Gran Samán El Rey
125 g de harina
50 g de almendras molidas
1 cucharadita de café instantáneo
½ cucharadita de sal
Ingredientes para la cubierta
180 g de un buen chocolate oscuro: Gran Samán El Rey
125 g de crema
3 cucharaditas de ron
La torta
Bato el azúcar con la mantequilla a blanco. Agrego los amarillos de huevo uno a uno, batiendo bien.
Derretir el chocolate, a baño Maria o con microondas, y dejar enfriar un poco, añadirlo a la mezcla anterior.
Agregar la harina y las almendras, batir hasta que se incorpore.
Batir las claras de huevo a punto de suspiro e incorporar a la mezcla anterior con movimientos envolventes.
Verter en el molde de su preferencia, eso si bien enmantequillado y enharinado si no es de silicona o tipo silicona, por su alto contenido de huevo, esta torta se pega mucho al molde.
Hornear a 375°F o 200°C por unos 35 a 45 minutes. Una vez lista dejar descansar unos 2 o 3 minutos, desmoldar y dejar que enfríe.
La cubierta
Calentar la crema a fuego bajo y agregar el ron poco a poco para que no corte la crema
Cortar el chocolate y agregarlo a la crema removiendo constantemente hasta que se derrita y espese. Tener cuidado porque si se sobre cocina, como me pasó a mí hoy, el chocolate pierde brillo.
Colocarlo sobre la torta, cubriéndola completamente. Le coloqué unas almendras fileteadas como decoración.
Esta es una torta para quienes las prefieren no muy dulces. Me gusta acompañarla con crema batida.
Camila, mi sobrina cuando me vio llegar no quería perder un segundo, decía ‘quiero crema y quiero torta’. Francisco mi hermano está estupendo y feliz con su tortica.

domingo, agosto 06, 2006

Nora cumple años hoy...

Cuando uno quiere explicar de qué tamaño es el afecto que tienes por alguien, se dice que uno lo quiere como alguien de la familia; como un hermano o hermana, como una tía o, es que ella es como una madre para mí.
Pienso que es válido en ambos sentidos. Me explico, yo le digo a Haydée, mi hermana, que si ella no fuera mi hermana yo la hubiera escogido como amiga. Y me parece que ese sentimiento es reconfortante. Saber que cuentas con alguien, te da fuerzas para experimentar, porque sabes que si te caes ese alguien o esos 'alguienes', estarán allí para estirar ambas manos, ayudar a levantarte y también abrazarte si lo necesitas. Yo soy una persona con muchísima suerte porque tengo en mi vida afectos de ese tipo, mi familia natural y política y mis amigas. Una de esas amigas es Nora, mi socia. La conocí hace años, cuando entré a postular con mi hijo a AFS. La suerte quiso que Nora fuera nuestra consejera familiar y Aníbal, su hijo, el consejero de Bram, mi hijo de intercambio. Después, con el tiempo, terminamos siendo socias en una organización de intercambios culturales que aun tenemos y disfrutamos.
Nora es una de esas personas en la que se puede perfectamente aplicar el slogan de los scouts, siempre lista. Es una roca de la que te puedes abrazar sabiendo que no importa la tempestad que se te atraviese, ella va a estar allí y no va permitir que el temporal te arrastre. Es equilibrada, centrada, detallista, respetuosa, cariñosa sin empalagamientos. Ama a su familia con locura y se hincha de orgullo cuando alguno de los suyos, en especial sus hijos, logran sus metas. Confío en ella como si fuera mi hermana y la quiero como lo que es, una amiga del alma.
Hoy es su cumpleaños y lo está celebrando en Mochima. ¡Qué rico!.... ¡Feliz cumpleaños amiguita!

viernes, agosto 04, 2006

Episodio II de mis ajíes dulces y jalapeños

Así quedaron los que creo son jalapeños, ya ahumados.
Y así quedaron los ajíes dulces margariteños, después del ahumado

Salieron del ahumador completamente secos, deshidratados.
Los puse a ahumar por unas 16 a 18 horas, con unos trocitos madera que venden en bolsitas para agregar a la parrilla cuando cocinas a la brasa, más azúcar, canela y granos de comino.
Los presuntos jalapeños desprenden ese aroma delicioso al que me referí en un post anterior. No así el ají dulce, no desarrolló un aroma que como con el jalapeño realza, potencia el propio olor del chile. Sin embargo, no descarto que salga algo bueno, tengo que probar el sabor una vez hidratado. Lo otro que voy a probar es molerlo y usarlo en polvo para saborizar una pasta - no la salsa sino la pasta misma - panes, galletitas saladas, o madeleines pequeñitas saladas como las que hace mi cuñada Juana con tomate seco.
Con los jalapeños quisiera probar hacer un adobo.
Tengo una receta que indica que hay que rehidratarlos, cocinarlos en una mezcla de vinagre, ajo y papelón o piloncillo como le llaman en México.
Por otro lado preparar una salsa con pimentón asado, tomate, ajo, vinagre, pimienta comino, laurel y sal. Agregar los chiles, mezclar y listo.
Voy a seguir buscando a ver….

Gourmet Colombia con música venezolana

Están pasando una serie de programas donde Borja Blázquez recorre Colombia. Tengo la computadora al lado de un pequeño televisor, lo prendo y es así como un fondo y compañía.
Empieza el programa, Borja en Medellín. De pronto escucho una melodía que me retrotrae a mi niñez. Mientras Borja camina por las calles de Medellín, me encuentro cantando “ya mi vida sin ti no puede ser, como mar sin coral, panal sin miel”, me sonrío, me emociono… es que es una canción de Chelique Sarabia!!!! Uno de los mejores compositores de Venezuela…

CUANDO NO SE DE TI
Letra y música de Chelique Sarabia

Cuando no se de ti, te quiero mucho más
porque en sueños te vi dos lágrimas brotar,
mis labios sin cesar besaste más y más
y no se que sentí,
al oírte decir, temblando de emoción:
mi cielo, soy feliz.

Ya mi vida sin ti no puede ser,
como mar sin coral,
panal sin miel ;
el negro de tus ojos vi
y el roce de tu piel sensual
me quemará con un calor de sol y mar,
y en mi silencio yo escuché
el grito de tu corazón
susurrando con dulce voz
de manantial.

Vida, mi vida, cuánto sufro,
sufro cuando no se de ti,
y al escribirme se, mi amor,
que no vives sin mi
y que no olvidarás que estoy
pensando en ti

miércoles, agosto 02, 2006

¡Qué fastidio!

Fui al médico y, como temía, sigo con el brazo inmovilizado hasta nuevo aviso. Claro que me ‘enfurruñé’ pero Ricardo, el Dr. Tobío, no dio su brazo a torcer. Tengo que volver dentro de 10 días.
Cada día me pregunto qué cosa puedo cocinar con un brazo libre y el otro preso. Hoy preparé un roast beef, no con la receta de Scannone, sino al puro estilo inglés. La carne la rocié con aceite de oliva, sal y pimienta. Lo sellé en una sartén y para el horno. Lo acompañé con un congrí hecho con sobras de arroz y unas caraotas negras que tenía congeladas. Lo único que agregué fue comino que tosté en una sartén bien caliente y lo molí. Tomó un aroma ahumado bien sabroso. Ensalada sacada de una bolsita, gracias a Dios que existen esas ensaladas porque cómo me han “sacado la pata del barro”. De postre, piña de la tierra y de las manos de Miguel. Otro día que sobreviví.

Y, de los jalapeños y ajíes dulces ahumados y secos.. al chipotle… hoy fue cuando pude pasar por el mercado. Conseguí unos ajíes dulces margariteños (de la Isla de Margarita, para mis amigos no venezolanos) preciosos. Mañana los ahumo, junto con los jalapeños que me dio mi viejo, luego los seco. Tengo mucha curiosidad de saber cómo quedarán.

Alguien nos debe extrañar en Cancún

En Cancún llegamos a un hotelito chiquito, buscando expresamente uno que no tuviera ‘todo incluido’. Llegamos al Imperial Laguna Cancún. El nombre es más grande que el hotel, pero está bien y en el restaurant, ‘La Palapa Belga’, se come bien sabroso.
Allí rondando estaba este personaje, que por supuesto nos conmovió por su delgadez… pobre gatico. A él le dimos todas las ‘caticateses’ que le habíamos comprado a Kirly en Nueva York. Fue el gato más feliz de Cancún, y quien sabe si de todo México. Nos esperaba en la puerta del garaje maullando, reclamando sus desayunos y cenas. Le dábamos su ración diaria y le conversábamos un rato. Imaginamos que nos debe haber extrañado.